Propagación en HF Las bandas de HF La Ionosfera Estructura y composición de la atmósfera Fenónemos electromagnéticos en la ionosfera Capas y regiones de la ionosfera Fenómenos de propagación en las bandas de HF Onda de tierra Onda aérea Refracción y reflexión Frecuencia crítica Birrefrigencia Girofrecuencia Absorción
Entradas de la categoría 'Formación'
Jul 24
Meteorología
Meteorología La Tierra y su atmósfera La Tierra en el espacio Las estaciones del año La atmósfera La presión de la atmósfera Atmósfera estandar Internacional Las capas de la atmósfera La acción de la atmosfera La temperatura del aire
Jul 23
Instalación de Estación de Radioaficionado
Datos de interés para la instalación de una estación de aficionado Consideraciones sobre los sistemas radiantes Principios del funcionamiento de las antenas Características de las antenas Polarización Ángulo de radiación Directividad Ganancia Antenas Modelos para HF Modelos para VHF
Jul 22
Códigos Radioafición
Códigos, abreviaturas y frases convencionales utilizados en la radioafición Código Q Código fonético ICAO Código SINPO, SINFO, SIO, SINPFEMO y R-S Código RST para telegrafía (CW) Alfabeto Morset Otros alfabetos: Arabe, Coreano, Griego, Hebreo, Japones y Ruso. Abreviaturas de telegrafía Otras abreviaturas de telegrafía Abreviaturas de RTTY y PSK31 Código técnico para describir las instalaciones …
Jul 21
Satélites
Satélites meteorológicos Comienzos de los satélites Clasificación y fines de los satélites Satélites de órbita Polar Satélites de órbita Geoestacionaria Las órbitas de los satélites Leyes de gravitación y Keppler Tipos de órbitas de los satélites Los elementos o parámetros orbitales Predicción del paso y posición de un satélite La teledetección La radiación electromagnética …
Jul 20
Radiolocalización
Radiolocalización – RDF Control y determinación de dirección Técnicas de radiolocalización Control y determinación de dirección La determinación de una dirección por radio es casi tan antigua como la radio misma. Es conocida frecuentemente como radiolocalización o radiogoniometría – RDF – (Radio Direction Finding ó búsqueda dirección radio). La localización de transmisores de …
Jul 19
Conceptos Básicos de Telecomunicaciones
Telecomunicaciones Introducción a las telecomunicaciones Fundamentos de las telecomunicaciones Introducción Conocimientos generales de electrónica Características de las ondas electromagnéticas Tipos de sistemas de telecomunicaciones Clasificación de los sistemas Sistemas analógicos Modulación en amplitud Modulación en banda lateral Modulaciones angulares Sistemas digitales Modulaciones digitales Digitalización de la voz
Jul 18
Comunicaciones vía Satélite
Comunicaciones vía satélite El servicio de comunicación espacial Breve cronología histórica Aspectos operacionales y económicos Puesta en órbita Estructura de un sistema de comunicaciones vía satélite Subsistema de comunicaciones Subsistema de misión Orbitas. Elementos Keplerianos. Coberturas LEO (Low Earth Orbits) MEO (Medium Earth Orbits) GEO (Geostationary Earth Orbits) Localización del satélite en el espacio: …
Jul 17
Descripción del Sistema GPS
Descripción del GPS (Global Positioning System) Introducción a los sistemas de radionavegación Ventajas de los sistemas de radionavegación espaciales Descripción del GPS Funcionamiento del GPS Triangulación conociendo la distancia a tres satélites Forma de medir la distancia respecto a un satélite Sincronización Sistemas de coordenadas Conocimiento de la posición de cada satélite Fundamentos técnicos …
Jul 16
Radiodifusión en España
19 Frecuencias de interés de emisoras de radiodifusión en España y otras de interés Clasificación general de frecuencias Bandas de frecuencias asignadas al servicio de aficionados en España Plan de Bandas de la IARU Región 1 135,7 kHz a 29,7 MHz 50 MHz a 52 MHz 70.15 MHz a 70.20 MHz 144 MHz a 146 …
Comentarios recientes